Estudios demuestran que aquellos niños y niñas que participan activamente en actividades relacionadas con la música hacen mayores conexiones neuronales en el cerebro.
La música aumenta la capacidad de MEMORIA, ATENCIÓN y CONCENTRACIÓN: si aprenden a realizar cualquier tipo de tarea mientras escuchan música, la siguiente vez que vuelvan a escuchar dicha música, recuerdan con facilidad la tarea y les es más fácil reproducirla. Curiosidad: los niñxs pueden acordarse de música que han escuchado ya desde los 3 meses de vida.
Tiene efectos en la INTELIGENCIA: al recibir estímulos a través de la música, más neuronas funcionan en el cerebro, cuantas más neuronas se desarrollen, más fácil será aprenden cosas nuevas. Mejora la habilidad para la RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS y de RAZONAMIENTO.
Favorece la EXPRESIÓN de los niñxs, estimula los SENTIDOS, la CREATIVIDAD y la IMAGINACIÓN. Hace que haya más INTERACCIÓN entre los niñxs.
Tiene efectos en el estado de ánimo y en las EMOCIONES: por ejemplo, la música suave ayuda a calmar y relajar, la música más activa ayuda a estimular/activar, etc.
En esta actividad de clase, un grupo de niñxs escuchan "Detroit Rock City" de Kiss; bailan, se expresan y en el papel plasman lo que quieren.
Ésta es la música:
Y éste es el resultado final:
La música manipula nuestro estado de ánimo, enriquece nuestras vidas y envuelve nuestras mentes.