domingo, 29 de octubre de 2017

Inspiración Reggio Emilia

El enfoque Reggio Emilia, del pedagogo Loris Malaguzzi, es uno de mis favoritos. Los niños y niñas tienen el potencial, curiosidad e interés para construir su aprendizaje. Los adultos tenemos que respetar el ritmo de aprendizaje y necesidades individuales, observar, preguntar, escuchar, promover el descubrimiento, el aprendizaje, las experiencias...

Estos son algunos de los libros y cuentos usados en clase para favorecer la exploración y la investigación (para todas las edades):

Para los más peques:


"Letra a letra". Àngels Navarro.

Un libro de juegos con las letras del abecedario para aprender y divertirse, que además nos invita a entrar en un mundo de fantasía, donde lo más inesperado y sorprendente se convierte en una letra de nuestros alfabeto. Contiene 27 juegos de percepción, imaginación, lenguaje y observación. 

"El pequeño curioso". Édouard Manceau.

Incluso antes de abrirlo, este libro despierta la curiosidad con su ventana central. Una vez abierto, el niñx comienza a leer alrededor del misterioso agujero central con forma de ventana: "Un día, un pequeño curioso tomó este libro entre sus manos. Miró por el agujero y vio un montón de cosas..."
Página a página, el niño es invitado a mirar a través de la ventana del libro para redescubrir el mundo que lo rodea. ¿Hay cosas que se mueven? ¿Cosas que brillan? ¿Y cosas suaves? ¿Cosas que hacen ruido? ¿Hay letras o números?
A través de sus páginas con texturas, páginas que hacen ruido, páginas con cosas que se mueven... este libro transmite un mensaje tan simple como profundo: ¿deberíamos mirar más el mundo que nos rodea?

"Mi pequeña fábrica de cuentos". Bruno Gibert.

Con este libro cualquier niño puede crear su propio cuento. Hasta 194.481 cuentos. Basta con mezclar las distintas pestañas y  ya está. Podemos hacer un taller de escritura infantil o dejar que los niños se pierdan en este ingente número de palabras que provocan infinitas asociaciones imaginativas.


"Leaf Man". Lois Ehlert.

Fall has come, the win is gusting, and Leaf Man is on the move. Is he drifting east, over the marsh and ducks and geese? Or is he heading west, above the orchards, prairie meadows, and spotted cows? No one´s quite sure, but this much is certain: A Leaf Man´s got to go where the win blows.
With illustrations made from actual fall leaves and die-cut pages on every spread that reveal gorgeous landscape vistas, here is a playful, whimsical, and evocative book that celebrates the natural world and the rich imaginative life of children.

"¿Qué hace falta?". Gianni Rodari.

Para hacer una mesa hace falta madera, para hacer madera hace falta el árbol, para hacer el árbol... El relato sigue una sucesión lógica y escalonada sobre el origen de un objeto cotidiano, que culmina en lo más profundo y, a la vez, hermoso de la naturaleza: para lograr algo muy grande, a veces basta lo mínimo.

Para los mayores:


"Iluminaturaleza". Rachel Williams.

¿Has soñado alguna vez que duermes en plena naturaleza? Pues despierta y descubre un caleidoscopio de colores con diez de los ecosistemas más impresionantes del mundo. Adéntrate en la oscuridad de la noche, llena de criaturas que viven en las sombras, y salta a la luz del día, donde el calor del sol da energía a todo tipo de seres vivos. 

"Gramática de la fantasía: introducción al arte de contar historias". Gianni Rodari.

Siempre hay un niño - dice Rodari - que te pregunta "¿Cómo se inventan historias?", y se merece una respuesta honesta. En la Gramática de la fantasía "se habla de algunos modos de inventar historias para niños y de ayudar a los niños a inventar por sí solos sus propias historias".

"Cuentos para jugar". Gianni Rodari.

Esta obra recoge 20 cuentos cuyos desenlaces quedan abiertos a tres finales distintos; un original recurso que ha servido para estimular la creatividad literaria de profesores y alumnos de todo el mundo.

Mood Tracker de junio

¿Qué color predomina en tu Mood Tracker? Aquí el del mes de junio: