jueves, 19 de diciembre de 2019

TOP 12 Libros sobre naturaleza, medio ambiente y ecología

Pop-up, visuales, con filtros mágicos, informativos, de poesía, sugerentes... Ésta es mi selección:



"El último árbol". María Quintana Silva.



Súper bonito: los colores, las imágenes... Además está hecho con papel de roca, sin árboles, agua ni cloro.


Libro premiado en EEUU en los International Latino Book Awards e Independent Press Award.

-Pero sin árboles estamos perdidos... ¿acaso no estás bien aquí? -preguntó Goran mientras tosía. -Prefiero irme con mis propias raíces antes de que me reduzcan a cenizas o me corten en mil pedacitos -contestó el árbol y, haciendo temblar la tierra, comenzó a desaparecer en aquella asfixiante niebla.
Un álbum mágico y cautivador que ayuda a concienciar desde pequeños sobre la importancia de vivir en armonía con la naturaleza para impedir que la grisura inunde cada urbe.



"En el bosque del perezoso". Sophie Strady.


  


Libro pop-up, visual, original e impactante.


Todo está verde, la vida lo es todo, en el bosque del perezoso...

Cada año desaparecen en el mundo 13 millones de hectáreas de bosque. Un 90% de la deforestación es ilegal. Esta destrucción amenaza la supervivencia de numerosas especies, entre ellas el perezoso de tres dedos. Pero aún no es demasiado tarde para impedir la devastación.



"Océano". Anouck Boisrobert.




Muy muy bonito. 


A borde de Océano, nuestro velero de casco rojo, dejamos el puerto rumbo a una gran expedición alrededor del mundo. Mar y cielo serán diferentes cada vez, desde el intenso azul hasta el grandioso blanco, pasando por días de tempestad y atardeceres. Pero bajo los mares ¡cuántas sorpresas y colores!
Esta obra del dúo Boisrobert-Rigaud, que se inscribe en la tradición literaria de las expediciones marinas, combina el esplendor del pop-up, ilustración y grafismo, para celebrar y defender la naturaleza y tomar conciencia de la inmensa fragilidad de los océanos.



"La ciudad de los animales". Joan Negrescolor.




Tiene muy pocas palabras. Es un libro para observar las ilustraciones y detalles escondidos entre ellas.


Un libro sobre el poder de las historias, el respeto por la naturaleza y la igualdad entre animales y humanos.

Ganador del premio Gran Junceda 2018.



"Salvaje". Emily Hughes.



"No se puede domar algo tan felizmente salvaje".

Ganó el Premi Llibreter al Mejor libro illustrado 2015.

Salvaje es el brillante debut de esta autora hawaiana. Con frescura y desparpajo nos cuenta la historia de una niña que vive feliz en la naturaleza, donde los osos le han enseñado a comer, los pájaros a hablar y los zorros a jugar. Ella es audaz, valiente e increíblemente libre. Pero un día un nuevo animal entra en escena, un animal extrañamente parecido a ella...
Un álbum que nos lleva a preguntarnos cuán "civilizada" es realmente la vida que llevamos.



"Wangari y los árboles de la paz". Jeanette Winter.



Wangari vivía rodeada de árboles. Cuando crece, comienza una masiva deforestación y Wangari teme que pronto todo el bosque sea destruido. Decide sembrar nueve arbolitos e iniciar una acción ecologista en favor de la reforestación.
Una historia real sobre la vida de Wangari Maathai nacida en una pequeña aldea de Kenia, que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2004.



"Iluminaturaleza". Rachel Willians.



¡Una maravilla!


¿Has soñado alguna vez que duermes en plena naturaleza? Pues despierta y descubre un caleidoscopio de colores con diez de los ecosistemas más impresionantes del mundo. Adéntrate en la oscuridad de la noche, llena de criaturas que viven en las sombras, y salta a la luz del día, donde el calor del sol da energía a todo tipo de seres vivos. Descubre la naturaleza oculta... ¡con los filtros mágicos!



"Inventario ilustrado". Virginie Aladjidi.



Hay varios en la colección: de flores, árboles, insectos, mares, aves, animales con cola... Yo los uso como libros informativos.


Las ilustraciones de estos libros son de estilo científico, representadas con precisión: perfiles hechos con rotulador y tinta china, y acuarelas que favorecen el juego de colores y las transparencias.



"Abejas". Piotr Socha.



¡Súper completo e interesante!


Asómbrate, déjate llevar y disfruta con este libro, el más increíble que se haya hecho nunca sobre las abejas. Su autor, Piotr Socha, uno de los ilustradores más prestigiosos de Polonia, conoce bien a estos interesantes insectos, ya que creció entre ellos. Asombrosos Exquisitos Impactantes Originales Únicos.



"Cartas en el bosque". Susanna Isern.



Premiado en Estados Unidos en los 2016 Moonbeam Children´s Book Awards y en los 2016 International Latino Book Awards.

Un cartero silencioso y solitario. Unas cartass. Un secreto.
Cartas en el bosque es una enetrañable y sorprendente historia que va a emocionar a pequeños y mayores, porque muchas veces lo más maravilloso se encuentra donde menos imaginamos.



"Versos del bosque". Carlos Reviejo.



Poesía + imágenes bonitas.


Un libro para primeros lectores con 30 poemas sobre la vida en el bosque en el que a cada poema se le dedica una doble página ilustrada.



"El libro de los palos". Jo Schofield y Fiona Danks.



Toda una invitación a crear e imaginar. "Muy Reggio Emilia y Escuelas bosque".


El palo es un juguete universal: es natural, polivalente, gratis y ofrece un sinfín de posibilidades para disfrutar de aventuras y juegos al aire libre. Es un punto de partida para una imaginación activa y la base sobre la que transformarse en casi cualquier cosa.
En este libro Jo Schofield y Fiona Danks sugieren muchas cosas que podemos hacer con un palo: aventuras, manualidades, juegos creativos y de imaginación, conservación del medio ambiente, música y mucho más.




Y tú ¿qué libro /s  añadirías?





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mood Tracker de junio

¿Qué color predomina en tu Mood Tracker? Aquí el del mes de junio: