domingo, 30 de abril de 2017

sábado, 29 de abril de 2017

Un cuento de superación y valentía

"El abrigo de Pupa". Elena Ferrandiz.


Pupa se pone cada mañana el abrigo de los miedos y sale a la calle envuelta en ellos. Y se pasa el día con miedo en el corazón. Con miedo a la soledad y miedo a que la quieran y también a que el amor la atrape. Con miedo a volar y con miedo a hundirse. Con miedo al cambio y con miedo de que todo siga igual. Teme el futuro, pero también teme repetir el pasado. Tiene miedo de no avanzar, pero también de dar un paso. Tiene miedo de los demás y también de sí misma. El peso de su abrigo de miedos es excesivo, la lastra demasiado. 
"El abrigo de Pupa" es un canto a la liberación de los miedos que nos atenazan, que nos paralizan.


"Aquello que la oruga llama el fin del mundo, el resto del mundo lo llama mariposa". Lao Tse.

Oruga monarca a crisálida



jueves, 13 de abril de 2017

Mindfulness - Atención plena


Los estudios científicos han demostrado lo que hace más de dos mil años ya sabían los budistas, es decir, que un estado de atención consciente ayuda no solo a reducir el estrés o la ansiedad, sino también a ser más creativos, a poder juzgar y valorar las situaciones con mayor claridad, a aumentar la resistencia emocional y a disfrutar más de lo que se está haciendo. 

Como tantas otras capacidades del ser humano, la atención también se entrena. Porque es un músculo que cuando se usa se fortalece y cuando no, se atrofia. 

Los resultados, lógicamente, son progresivos y podemos, poco a poco, ir alcanzando cotas de mayor atención. Además, si nos enfrentamos a actividades que van a reclamar más concentración, como por ejemplo una época de exámenes, entrenar unos minutos nos preparará para expandir los límites de nuestra atención, minimizar los efectos de las distracciones, propias y ajenas, y disfrutar del momento.

jueves, 6 de abril de 2017

Querido profesor/ a...


CUENTOS SOBRE DIVERSIDAD

"Orejas de mariposa". Luisa Aguilar.

"¡Mara calza zapatos viejos!". "¡No! Es que son unos zapatos viajeros".



Orejas de mariposa, traducido al gallego, portugués e italiano, y mágicamente ilustrado por el brasileño André Neves, es una obra de la asturiana Luisa Aguilar destinada especialmente a los más pequeños, pero válida también para todos aquellos que aún no hayan aprendido a aceptarse tal y como son; algo que perfectamente podemos lograr si, como Mara, la protagonista, contamos con imaginación y con el cariño de alguien especial, la mamá de Mara en esta historia. 


"Por cuatro esquinitas de nada". Jérôme Ruillier.

"Hasta que comprenden que no es Cuadradito el que tiene que cambiar...".



Cuadradito quiere jugar en casa de sus amigos Redonditos, pero no pasa por la puerta porque… ¡La puerta es redonda como sus amigos! «¡Tendremos que recortarte las esquinas!», le dicen los redonditos. «¡Oh, no! –dice Cuadradito– ¡Me dolería mucho!» ¿Qué podemos hacer? Cuadradito es diferente. Nunca será redondo. Un libro sobre la amistad, la diferencia y la exclusión con una propuesta gráfica muy original. 


"El cazo de Lorenzo". Isabelle Carrier.

"Pero las cosas no son así de sencillas, afortunadamente existen personas extraordinarias. Basta con cruzarse con una para volver a tener ganas de sacar la cabeza del cazo".



Con palabras simples y unas ilustraciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar... El cazo de Lorenzo llena un vacío, conmueve al lector, sea cual fuera su edad. Pero lo que más llama la atención es la sencillez del dibujo y del concepto. 
Un cuento metafórico para hablar de las diferencias a los más pequeños. 
La superación de un niño con dificultades para sobrellevar el día a día. 
Libro recomendado por FEAPS. 


"Monstruo Rosa". Olga de Dios.

"Y pasaron muchos días, muchas noches, muchos días, muchas noches. Y llegó a un LUGAR donde sí salía el SOL. A veces llovía y también otras veces ¡se veía el ARCOIRIS!"



Monstruo Rosa es un cuento sobre el valor de la diferencia. Una historia para entender la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad, Monstruo Rosa es un grito de libertad. 


"Elmer". David McKee. 

"Y era precisamente Elmer el que hacía reír a los demás elefantes. Unas veces Elmer les gastaba bromas y otras veces ellos se las gastaban a él. Elmer era el responsable de casi todas las sonrisas de sus compañeros de manada". 



Elmer no es como los otros elefantes de su manada. Aunque parezca difícil de creer, es un elefante de mil colores: verde, azul, blanco, rosa, amarillo... ¡Impresionante!, ¿verdad? Pero a Elmer no le hace ni pizca de gracia ser así, más bien está harto de ser distinto, así que un día decide escaparse de la manada y buscar un remedio para poder tener el mismo color de piel que los demás...

lunes, 3 de abril de 2017

Storytelling


Desde los más remotos orígenes del hombre, nuestra principal herramienta de transmisión del conocimiento ha sido "contar historias". Estamos biológicamente programados para escuchar historias y emocionarnos con ellas.

Cuando nos ofrecen datos fríos y argumentos objetivos, sólo se "encienden" zonas muy limitadas de nuestro cerebro, necesarias para procesar esa información en concreto. Cuando nos cuentan historias que involucran emociones, nuestro cerebro "se enciende como un árbol de Navidad".
Esto tiene un impacto determinante en la memoria: olvidamos los meros datos, recordamos las historias que nos han emocionado.

En la actualidad, ya no es el sentido común, sino la ciencia, quien nos dice que contando historias comunicamos más y mejor. Storytelling no es otra cosa que comunicar contando historias, para conseguir un impacto mayor y más duradero en nuestra audiencia.

Mood Tracker de junio

¿Qué color predomina en tu Mood Tracker? Aquí el del mes de junio: